¿Cuanto sabes de las medidas de seguridad básicas de todos tus dispositivos electrónicos conectados a Internet?
El ransomware es un programa malicioso que al infectar
nuestro equipo le da al atacante el poder de tomar control remoto y de cifrar
los archivos que contenemos en él, negándonos el acceso o manipulación de la información y mostrando una ventana en el escritorio que nos informa que
nuestros archivos han sido “secuestrados” y para recuperarlos debemos realizar
un pago monetario que por lo general es virtual, en la mayoría de los casos por
medio de Bitcoints.
A medida que surgen nuevos dispositivos conectados a Internet y manejados por diferentes aplicaciones los riesgos de infección por algún
tipo de Malware se incrementan, es claro que no hay ningún dispositivo o
software 100 % seguro; además que los fabricantes de los dispositivos del Internet de las cosas tienen un largo camino por recorrer en cuanto a sus
protocolos de seguridad, los usuarios no ayudan a contener este tipo de software
malicioso debido al desconocimiento básico en cuanto a riesgos y cuidados que
debe tener en sus dispositivos.
Nace el Ransomware de las cosas (RoT)
Ahora con el auge del Internet de las cosas (IOT) y las
ganas de estar actualizados en lo último en tecnología e interconectados entre
todos los dispositivos que usamos, ha surgido el Ransonware de las cosas (RoT)
que ya no se centra solamente en secuestrar información, sino también los
dispositivos que pertenezcan al Internet de las cosas (IoT), los cuales en la mayoría
de los casos no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas para defenderse
de un ataque tipo ransomware.
Con el surgimiento del Ransomware de las cosas (RoT), no solo
nuestra información está expuesta a ser secuestrada, sino también nuestros
dispositivos. Los cibercriminales se están centrando en obtener el control de
las nuevas tecnologías conectadas a Internet con la intención de cobrar un “rescate”
o causar algún tipo de daño, un ejemplo pueden ser los nuevos automóviles que
se pueden monitorear y manipular desde una aplicación, si un ciberdelincuente
toma acceso a uno de ellos, el dispositivo perderá su correcto funcionamiento o
peor aún podría correr riesgos físicos; otro ejemplo mas común son los Smart TV a los cuales un atacante puede tener acceso desde la instalación de una aplicación no oficial del dispositivo o si el usuario ingresa a paginas infectadas, lo cual cifra el dispositivo negando el acceso a sus servicios.
Por esto es importante que los usuarios y fabricantes se
centren más en las medidas de seguridad de los dispositivos ya que no solo se
trata de características y almacenamiento, sino también de proteger dispositivos y la información sobre nuestras
vidas que estos contienen; para esto te damos algunas recomendaciones de prevención
en cuanto a seguridad:
-
Instalar solo aplicaciones desde las tiendas
oficiales.
- No abrir documentos, links o archivos sin
confirmar que vengan de una fuente conocida.
- Mantener siempre actualizados los sistemas
operativos de los dispositivos.
- Conectarse únicamente a redes Wi-fi seguras,
preferiblemente propias, evitando las públicas.
- Evitar emparejar dispositivos de procedencia
dudosa con nuestros dispositivos personales.
- No usar dispositivos externos como discos duros
externos o memorias USB que hayan podido ser usadas en equipos de los cuales
desconocemos su nivel de seguridad.
Tus opiniones son importantes para nosotros. ¡Déjanos tus comentarios!






0 Comentarios