Inicialmente la compañía adapto un mando de vídeo juegos para personas con discapacidad visual; ahora le apuesta a que dichas personas no solo disfruten del contenido sino que también puedan crearlo, con el "Code Jumper".
Dicha creación es un lenguaje de programación físico que funciona con objetos reales que se deben mover, tocar y configurar sin escribir funciones en un teclado. Está diseñado y pensado principalmente para niños y niñas con dificultades visuales. Los componentes físicos del Code Jumper se pueden comparar con juguetes, están divididos por colores, formas y botones que son reconocidos por el tacto, y cada componente tiene una función diferente, similares a las funciones de los lenguajes de programación; dichos componentes se unen por medio de un cable grueso y conectores identificables con los cuales se crean programas que ejecutan órdenes. Es un sistema básico de programación que consisten en la ejecución de órdenes aplicadas una tras otra y que se ejecutan dependiendo del comando que le den.
Con estos sencillos componentes los niños pueden interactuar con programas de diferentes funciones que reproducen sonidos simples, y que a su vez permiten explorar posibilidades a las que normalmente no tienen acceso.
Microsoft ha donado la tecnología Code Jumper a organizaciones de personas con discapacidad visual, pero esperan lanzarlo en países de todo el mundo en los próximos cinco años.
0 Comentarios