La industria tecnológica no dispone de suficientes profesionales en ciberseguridad para responder adecuadamente a todas las amenazas, según un estudio de ISC2, la mayor organización sin ánimo de lucro en especialistas certificados en seguridad cibernética.
Mientras más empresas logran sistematizar sus procesos para lograr más eficiencia, automáticamente se vuelven “objetivos militares” para los ciberdelicuentes, a pesar de que los últimos meses han sido un periodo de calma en cuanto a ataques cibernéticos, el 2019 al parecer puede ser uno de los años donde los ataques serán más fuertes y destructivos para las industrias.
Es por este motivo que las empresas están buscando profesionales especializados en seguridad informática para tratar de solventar estas deficiencias organizativas. Entre septiembre de 2017 y agosto de 2018, los empleadores de EE. UU, publicaron casi 314,000 empleos para profesionales de la ciberseguridad. Si pudieran llenarse, eso aumentaría la fuerza laboral cibernética actual del país de 714,000 en más del 40%, según la Iniciativa Nacional para la Educación en Ciberseguridad. Pero no se cubren.
“Las empresas de tecnología aún deben trabajar mucho más para ampliar su gama de posibles candidatos, buscando personas inteligentes, motivadas y dedicadas”, dicen desde ISC2 para señalar el déficit existente en profesionales en ciberseguridad.
ISC2 dice que existe una brecha de casi 3 millones de empleos en seguridad cibernética a nivel mundial pero las organizaciones dicen que falta talento en el sector: licenciados en programación, ingenieros informáticos, estadística o matemáticas.
0 Comentarios